La Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, entró en vigor el 10 de abril de 2022. “Esta ley tiene por finalidad prevenir y reducir el impacto de determinados productos de plástico en la salud humana y en el medio ambiente, con especial atención al medio acuático”.
En este artículo vamos a hablar de cómo afectará a las empresas el impuesto especial sobre los envases de plástico.
¿Qué es el impuesto sobre los envases de plástico?
Este mes de enero ha entrado en vigor el nuevo impuesto del plástico. Éste de aplicación en el territorio del impuesto, la utilización de envases no reutilizables que contienen plástico. Cabe mencionar que, también se incluyen los productos plásticos semielaborados y aquellos destinados a posibilitar el cierre, la comercialización o presentación de los envases.
Esta ley se aplica a aquellas personas, físicas y jurídicas, que realicen operaciones sujetas a la fabricación, importación o la adquisición intracomunitaria de productos que se enmarquen en el objetivo de este nuevo impuesto.
Quedarán exentos del impuesto, los envases que hayan sido concebidos, diseñados y comercializados para realizar múltiples circuitos o rotaciones en su ciclo de vida, es decir, puedan ser reutilizados con el mismo fin.
Además, existen otros supuestos de no sujeción y exenciones, así como otras deducciones y devoluciones.
Es decir, se tendrá en cuenta el tipo de plástico, la cantidad utilizada en la fabricación, la cantidad de material reciclado que contenga, etc y otros factores que puedan afectar a la facilidad del producto para su reutilización. Teniendo en cuenta todo esto, se determinará la tasa del impuesto que debe afrontar la empresa, que contemplará, también, una bonificación cuando el producto cumpla con los criterios de eficiencia que contempla la ley o una penalización cuando los ignore.

¿Cómo se aplicará el impuesto sobre los envases de plástico?
Este impuesto grava con una tasa de 0,45 euros por kilo de plástico utilizado para fabricar envases de un solo uso. La declaración de este impuesto podrá ser mensual o trimestral, según sea la declaración de IVA de la empresa. En el caso de devolución, esta será siempre trimestral.
La base imponible será el cálculo de la cantidad de kilos de plástico no reciclado que contienen los productos que forman parte del objetivo del impuesto.
¿Qué exenciones existen?
Dentro de los diferentes supuestos de exención, podríamos destacar los siguientes:
- Sanitarias
La fabricación, importación o adquisición intracomunitaria de envases no reutilizables y productos semielaborados que contengan plástico que se destinen a prestar la función de contención, protección, manipulación, distribución y presentación de medicamentos, productos sanitarios, alimentos para usos médicos especiales, preparados para lactantes de uso hospitalario o residuos peligrosos de origen sanitario.
- Agricultura y ganadería
La fabricación, importación o adquisición intracomunitaria de rollos de plástico empleados en las pacas o balas para ensilado de forrajes o cereales de uso agrícola o ganadero.
- Otras
Finalmente, también están exentas aquellas adquisiciones intracomunitarias que, con anterioridad a la finalización de plazo de presentación del impuesto, sean enviados fuera de territorio español, o bien hayan dejado de ser adecuados para su utilización, o hayan sido destruidos.
En cualquier caso, están exentas las importaciones y adquisiciones intracomunitarias que no superen los 5 kilogramos de peso en un mes.
¿Cómo se va a gestionar el impuesto?
Las empresas deberán darse de alta en un registro territorial del impuesto para los fabricantes, representantes y adquirientes de la UE, obteniendo un CIP (Código de Identificación del Plástico) por empresa y actividad.
El impuesto se deberá informar y repercutir en el momento de la primera venta o entrega realizada tras la fabricación.
Así mismo, en el caso que nos lo solicite el cliente, se tendrá que informar bajo demanda en el certificado o factura de las ventas posteriores de la cuota pagada, los kilos de plástico no reciclado y las exenciones si procede.
¿Cómo se acredita la cantidad de plástico que contiene un producto?
De este aspecto se deberán encargar entidades acreditadas por la ENAC (Entidad Nacional de Acreditación). No obstante, durante los doce primeros meses, será suficiente con una declaración responsable del fabricante.
Pago del impuesto
El pago del impuesto se realizará mediante los siguientes modelos:
- Modelo 592 de autoliquidación, que se realizará de manera mensual o trimestral.
- Modelo A22 para las solicitudes de devolución. Trimestralmente.
En lo que se refiere a las importaciones, el impuesto se tendrá que liquidar de acuerdo con lo previsto para la deuda aduanera (en el momento en el que se realice el Documento Único Administrativo o DUA).
También deberemos llevar a cabo la contabilidad del fabricante de manera mensual (para los contribuyentes fabricantes) y un Libro de Registro de Existencias mensual (para los adquirientes de la Unión Europea)
Infracciones y sanciones del impuesto sobre los envases de plástico
Estas son algunas de las sanciones tributarias más destacadas:
- La falta de inscripción en el Registro Territorial del impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizables, o la falta de nombramiento de un representante por los contribuyentes no establecidos en dicho territorio. Se sancionarán con una multa fija de 1.000 euros.
- La falsa o incorrecta certificación por la entidad debidamente acreditada, de la cantidad de plástico reciclado, expresada en kilogramos, contenida en los productos que forman parte del ámbito objetivo del impuesto. Se sancionará con una multa proporcional del 50%del importe de las cuotas del impuesto que se hubiesen podido dejar de ingresar, con un importe mínimo de 1.000 euros.
- La incorrecta consignación en la factura o en el certificado de los datos obligatorios con ocasión de las ventas o entregas de los productos objeto del impuesto en el ámbito territorial de aplicación de este. Se sancionará con unamulta fija de 75 euros por cada factura.
- La no llevanza o conservación de la contabilidad, los libros y los registros exigidos por las normas tributarias, los programas y archivos informáticos que les sirvan de soporte y los sistemas de codificación utilizados. Se sancionará con multa del 1% proporcional del INCN en el ejercicio al que se refiere la infracción, con un mínimo de 600 euros.
¿Cómo gestionar el impuesto sobre los envases de plástico en SAP Business One?
En GSP, como Gold Partner de SAP, ofrecemos distintas soluciones integradas a SAP Business One, que permiten obtener el máximo rendimiento y eficiencia del ERP. Este nuevo impuesto sobre los envases de plástico requiere una gestión compleja, por lo que hemos desarrollado la solución SGI Plastic Tax, que permite la gestión de este impuesto de manera sencilla.
Si necesitas más información, te invitamos a ponerte en contacto con un nosotros para explicarte con más detalle en qué consiste esta solución.
Enlaces de interés: