¿Qué novedades tecnológicas nos sorprenderán en 2023? Syntonize, consultora de desarrollo digital ha hecho un listado de las tecnologías que nos sorprenderán en el año que entra.
Realidad virtual
Las tecnologías relacionadas con la realidad virtual continuarán creciendo en 2023 como vienen haciendo hasta ahora. Los avances del próximo año se centrarán en los procesadores gráficos, la potencia de los dispositivos electrónicos y en la mejora de los dispositivos de realidad virtual. No solo la industria de los videojuegos aprovechará estos avances; por ejemplo, la educación se apoyará en la realidad virtual para potenciar las áreas de aprendizaje; y el turismo podrá realizar visitas turísticas a ciudades que ya no existen.
¿Qué es? La realidad virtual, consiste en la creación de un entorno o escenario ficticio o simulado con apariencia real, que permite que el usuario se traslade a cualquier lugar o situación como si realmente estuviera en ese entorno.
Criptografía y cifrado
El próximo año se hablará mucho de la “criptografía de grilla”. Esta es una tecnología que se adelanta a los objetivos de los ciberdelincuentes mediante la ocultación de datos de los usuarios dentro de estructuras algebraicas complejas.
WiFi 7
Aunque la llegada oficial del WiFi 7 está prevista para principios de 2024, varios gigantes de la industria ya están haciendo las primeras pruebas. Este WiFi contará con una velocidad ultrarrápida (hasta 2,4 veces más) y baja latencia. Además, podrá soportar la tecnología de modulación de amplitud de cuadratura en 4K, así como utilizar canales en 320 Mhz. Con la tecnología multienlace que incorporará, será posible agregar múltiples canales con diferentes frecuencias al mismo tiempo. Es posible que con WiFi 7 podamos incluso reemplazar la conexión a Internet por cable.
Inteligencia Artificial en manufacturas
El uso de la IA permitirá la organización y procesamiento de datos de algoritmos inteligentes para optimizar la producción y la calidad, con lo que se esperar reducir hasta un 50% del desperdicio y así tener una producción más sostenible.
Computación cuántica
Permitirá la resolución de problemas complejos, como las reacciones químicas a través de simulaciones para crear, por ejemplo, nuevos medicamentos, aminorar las emisiones o incluso reducir los ciclos de desarrollo de productos y ahorro en costes de I+D.
Avances médicos
El 2023 traerá avances médicos en la detección temprana de enfermedades como el cáncer, con evaluación de diagnóstico mejorada, mejor tecnología de secuenciación del genoma y mayor precisión. La tecnología también permitirá una revolución de los tratamientos: la edición de genes y la inmunoterapia tendrán muchos menos efectos secundarios y aportarán mayores beneficios en un menor tiempo.
El fin de las contraseñas
Para FIDO Alliance -asociación de empresas cuyo objetivo es la eliminación o reducción del uso excesivo de contraseñas-, las contraseñas son las responsables del 80% de las filtraciones de datos, debido al mal uso que hacen de ellas la mayoría de las personas. La intención de esta asociación es la sustitución de las contraseñas tradicionales por sistemas biométricos como la detección del rostro, voz o las huellas dactilares.
Fuente: Syntonize