Actualmente, para que una empresa, y más concretamente un Ecommerce, funcione es imprescindible que esté sincronizado con un ERP, como SAP Buisness One. Esto es lo que en inglés se denomina Entrerprise Resource Planning, también lo que entendemos como software de gestión inteligente de recursos empresariales. A grandes rasgos, se trata de una forma de integrar, mediante una aplicación, todas las transacciones de carácter operativo realizadas por la empresa en una única plataforma.
Requerimientos para poder integrar SAP Business One al Ecommerce
Vamos a analizar los factores que hay que tener en cuenta a la hora de realizar dicho proceso.
En primer lugar, es fundamental disponer de un módulo Ecommerce con una integración de tipo nativa con SAP Business One desde el negocio online. Si el comercio dispone de un módulo nativo, lo más recomendable es realizar una evaluación de las posibilidades que este ofrece y, en especial, sí cubre las necesidades.
Ahora entraremos a explicar los motivos de por qué todo Ecommerce debería pasarse a esta integración.
¿Por qué es importante en el Ecommerce el ERP?
Son muchas las características que nos deberían convencer de apostar por SAP Business One. A continuación, pasamos a detallarlas. De entre las muchas ventajas y beneficios de la gestión inteligente y unión de las operaciones, cabe destacar la razón principal de dicha integración: el flujo bidireccional de la información.
Así, podemos disponer en cada momento de datos actualizados en SAP Business One sobre, por ejemplo, los precios o el estado de los stocks. El objetivo último es que todas las modificaciones se vean reflejadas para poder tener información minuto a minuto. Esta información a tiempo real nos permite poder tomar decisiones bien fundadas.
Aplicación de la gestión inteligente en sectores de actividad específicos
Cuando el comercio electrónico aún estaba desarrollándose, las tareas se realizaban de forma manual. No fue antes de que se produjera el aumento general de las vendas cuando se vio la necesidad de automatizar dichas operaciones. Más tarde, nos encontramos con la necesidad de integrarlas con SAP Business One.
Uno de los sectores que más ha sufrido dicho aumento y, por lo tanto, en el que más acertado sería apostar por la integración y la gestión inteligente, es el sector de la moda. Según datos de Kantar Worldpanel, la venta online de moda (incluyendo prendas de vestir, zapatos, accesorios y ropa para el hogar) representó en el primer trimestre del año 2019 un 6,7 % del total de moda en España. Esta cifra es, por el momento, la más alta alcanzada.