Este mes de noviembre hemos asistido a dos eventos de la ciudad de Girona: Los Premios E-TECH 2021 y el SUPERTRANSVERSAL 2021 de Fórum Carlemany.
Premios E-TECH 2021
Los Premios E-TECH celebrados el 15 de noviembre, fueron muy especiales. Se cumplía el 15 aniversario de los premios y los 20 años de historia de la asociación que los organiza, AENTEG.
Este año los Premios volvieron “a la normalidad” y se celebraron de manera presencial en el Auditori Josep Irla de la Generalitat (Girona), aunque también se pudo seguir el evento por streaming a través del canal de Youtube de la AENTEG.
Se inició el evento con una mesa redonda moderada por David Martí, presidente de la AENTEG, en la que participaron galardonados de ediciones anteriores: Dídac Lee (2014, empresario del sector TIC), Vicent Partal (2019, fundador y director de Vilaweb), Ramon Brugada (jefe de cardiología del Hospital Josep Trueta de Girona que recogió el premio de 2020 en nombre de la comunidad TIC en su lucha contra el COVID) y Esteve Farrés (impulsor del Tecnoateneu de Vilabrareix).
Seguidamente, tuvo lugar la entrevista a la ganadora del Premio Referente E-TECH 2021, Anna Navarro Descals.
Después de la entrevista de la Sra. Navarro, empezó la ceremonia de entrega de los premios.


SUPERTRANSVERSAL 2021
La SUPERTRANSVERSAL 2021 se celebró el viernes 19 en el Hotel Camiral del PGA Catalunya.
Esta sesión exclusiva para los miembros del Fórum Carlemany tuvo como objetivo tratar temas de Responsabilidad Corporativa con la experiencia y conocimiento de los miembros, a través del Benchmarking.
La temática de esta edición fue ‘la empresa del futuro a través de la aplicación de los ODS para la agenda 2030’. Los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) son los objetivos aprobados por la Asamblea de las Naciones Unidas para erradicar la pobreza, luchar contra la desigualdad y la injusticia y poner freno al cambio climático, entre otras.
Los 6 puntos clave que se trataron en esta sesión fueron:
– Derroche alimentario
– Economía circular
– Energía y clima
– Personas y trabajo
– Cultura sostenible
– Movilidad y TIC
Además, la sesión contó con ponencias como la de Angel Castiñeira (director de la Catedra de Liderazgos i Sostenibilidad de ESADE), Joan Roca (Chef de El Celler de Can Roca i Embajador del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo), Oriol Amat (Catedrático de economía financiera de la UPF y economista) y Martí Boada (Investigador UAB y Consultor UNESCO).

