Los tiempos cambian y, con ellos, también es diferente la forma en la que se hacen los negocios. El e-business es un gran ejemplo de esta evolución.
Por consiguiente, en Global Software Partner (GSP) buscamos nuevas formas de proporcionar a nuestros clientes lo que necesitan. Precisamente ahí radica la forma de hacer marketing Business to Client (más conocido en el mundo del marketing como Ecommerce B2C).
¿Qué es el Ecommerce B2C?
El Ecommerce B2C se caracteriza por poner al alcance de los usuarios (personas) los productos o servicios de una empresa. Se podría decir que este tipo de Ecommerce pretende mostrar qué beneficios o qué ventajas puede aportar al usuario lo que se ofrece. Y, por ello, se puede utilizar el marketing emocional.
Asimismo, entre sus características se pueden señalar que busca una compra que no dure mucho, por lo que puede ofrecer. En determinadas ocasiones, mostrar incentivos para el usuario y para el posible cliente.
¿Qué estrategias adoptar para hacer este tipo de marketing centrado en el cliente?
En primer lugar, es obligado decir que el marketing que se dirige a personas es muy efectivo si se realiza bien, pero también hay que mencionar que para que sea realmente eficaz hay que adoptar determinadas estrategias con las que se pueda aportar valor al cliente.
Ciertamente, una de las estrategias efectivas es usar el e-business y hacer llegar un producto a todos los usuarios a través de Internet.
Ahora bien, a la hora de implantar el e-business, es esencial contar una base de información en el Ecommerce B2C, integrado con SAP Business One, con el que gestionar todos aquellos aspectos relacionados con los clientes, tales como bases de datos, facturación, contabilidad o incluso el envío de correos electrónicos promocionales.
Asimiso, a la hora de hacer e-business es importante tener en consideración algo fundamental: el usuario sufre de intoxicación, es decir, tiene más información de la que puede procesar. Por ese motivo, es crucial que la marca deje (y haga) que sea el propio usuario el que se acerque a ella y no al revés (es lo que se llama inbound marketing).
Las redes sociales una puerta de entrada para tu Ecommerce
Existen una gran multitud de formas de hacerlo y herramientas para conseguirlo, desde una página web atractiva con un aspecto extremadamente cuidado hasta una buena estrategia de posicionamiento SEO que ayude a conseguir visibilidad, pasando, por supuesto, por el medio inbound por excelencia: las redes sociales.
Finalmente, una vez se haya llamado la atención al cliente, es hora de llevarlos hasta la web y conseguir que compren, cuantas más veces mejor. También se puede utilizar el email marketing que aporte valor en los mensajes enviados. Si el e-business se lleva a cabo de forma adecuada, es una gran forma de conseguir muchas conversiones.