Elegir un ERP para Pymes no es una tarea sencilla. De hecho, según datos de Panoramic Consulting, el 75% de las implementaciones de un ERP fallan.
No siempre se debe a una mala elección tecnológica, hay muchos factores a tener en cuenta, como la planificación o la implicación del equipo, por no hablar del socio tecnológico implicado.
En este artículo repasaremos las claves necesarias para elegir un ERP para Pymes adecuado, y minimizar al máximo las posibles complicaciones que terminen en fracaso.
Cómo elegir el ERP para Pymes adecuado
Para elegir un ERP que se ajuste a tu negocio y evitar problemas, es importante evaluar ciertas cosas.
1/ Considera si necesitas un ERP sectorial
Si tu empresa pertenece al sector industrial, al calzado, a la moda o a cualquier otro sector que haga de tu negocio una excepción, es importante tenerlo en cuenta.
Las necesidades de una empresa sectorial difieren mucho de unas a otras, por lo que deberás tener en cuenta a la hora de elegir el ERP y, por supuesto, el socio tecnológico adecuado para su implementación.
Por eso, la primera consideración a la hora de plantearse qué ERP para Pymes te conviene más es buscar qué solución es la más adecuada. Un software de gestión para moda y calzado puede ser la solución a tu empresa de la que obtengas más rendimiento que de uno genérico.
2/ Interrupción de las operaciones
No todos los ERP tienen el mismo tiempo de implementación. De hecho, existen grandes diferencias en este sentido entre unas y otras tecnologías.
También dependerá del tamaño de la empresa, de los flujos y operaciones involucradas y del sector empresarial. No es lo mismo implementar un ERP en una empresa pequeña en el sector servicios que en una grande que produce miles de piezas diarias, donde la interrupción de las operaciones supone una gran inversión de tiempo y dinero.
3/ Flexibilidad
No todas las empresas funcionan igual. Incluso perteneciendo al mismo sector, fabrican en modalidades diferentes.
Las hay que fabrican contra stock, otras bajo pedido, otras realizan ensamblaje y otras muchas tienen tipologías mixtas de MTS, MTO, ATO, CTO, ETO y repetitivo.
Si tu Pyme necesita flexibilidad, mezclando elementos similares y con la posibilidad de generar configuraciones exclusivas para el tipo de negocio en el que realizas tus operaciones, necesitas un ERP flexible.
4/ Actualizaciones
Por fortuna, el mundo de los ERP para Pymes ha evolucionado mucho a lo largo de la última década.
Las soluciones locales, donde cada cuatro o seis meses era necesario realizar una actualización con lo que eso supone en términos de interrupción de las operaciones y gasto para la empresa; se han visto sustituidas por soluciones en la nube.
Gracias a estas soluciones, o incluso a versiones mixtas donde las actualizaciones son más sencillas, pensar en el futuro de la empresa es más sencillo, así como en la internacionalización o la incorporación de nuevas líneas de negocio o productos con nuevas necesidades.
5/ Tiempo de implementación
Al igual que las actualizaciones, los módulos preconfigurados para determinadas industrias han reducido el tiempo de implementación significativamente.
Por eso, valorar el tiempo de implementación es una de las claves más importantes a la hora de tomar una decisión informada. Nadie quiere pasar meses y meses esperando ver los resultados de la elección de un ERP.
Valora detenidamente el tiempo de implementación de la tecnología elegida en términos de rentabilidad económica y de tiempo empleado.
¿Por qué ERP para Pymes te has decidido? ¿Necesitas asesoramiento sobre qué solución te conviene más? Ponte en contacto con nosotros y te asesoraremos.